Objetivos:
• Demostrar que el color blanco es una mezcla de todos
los colores del arco iris.
Fundamento Teórico:
El disco giratorio coloreado de Isaac Newton (1642-1727) demostró que la luz blanca está formada
por los colores del arco iris. Newton observó que al hacer atravesar un haz
luminoso por una lente, siempre existen variaciones de color alrededor de la
imagen transmitida. A esta coloración, generada por los diferentes focos
luminosos a los que se ve expuesta la lente, se la denomina dispersión de la
luz.
Asimismo, comprobó que si
hacía pasar un haz luminoso por un prisma, la luz blanca se descomponía en una
serie de colores brillantes (arco iris) que denominó espectro solar. De esta
experiencia dedujo que si la luz blanca se podía descomponer en los colores del
arco iris, combinando éstos se podría volver al color blanco.
El disco giratorio de color fue una de las diversas experiencias de las que se sirvió
para demostrar su teoría. Se trata de un disco dividido en sectores pintados
con los colores del espectro visible. Al hacerlo girar a gran velocidad se
puede observar como estos colores desaparecen, tomando una tonalidad blanca,
más brillante cuanto mejor se haya hecho la proporción de colores.
• Cartulina.
• Compás.
• Lápices de colores.
• Regla graduada.
• Transportador de ángulos.
• Tijeras.
• CD
Procedimiento:
1) Cortamos un pedazo de papel
en forma circular, usando de molde el CD.
2) Lo dividimos en siete
sectores iguales, dibujando en ellos cada uno de los siete colores del
espectro: rojo, anaranjado, amarillo, verde azul, añil y violeta.
3) Hacemos un círculo en el
centro de papel y lo pegamos sobre el CD.
4) Se le puede hacer girar al
disco con la ayuda de un lápiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario